El Ayuntamiento de Barcelona está edificando un bloque de nueve plantas — de las cuales, ocho son hechas con 48 módulos prefabricados —, que prevé levantar en tan solo 10 días. Está ubicado en los números 22-24 de la calle Carrilet, en el distrito de Sants-Montjuïc, justo detrás de la Ciutat de la Justícia, en la frontera con l’Hospitalet de Llobregat. Los cimientos del edificio y la primera planta se han construido de la forma habitual, y en un período de una semana y tres días, se colocarán el resto de plantas: de la segunda a la novena. El bloque contará con 40 viviendas públicas en régimen de alquiler para jóvenes y familias monomarentales y un equipamiento municipal en el sótano, los bajos y la primera planta. En cada planta habrá cinco hogares, que podrán usar varios servicios comunitarios en el primer piso, como un comedor, una terraza o una lavandería. La fabricación de los módulos comenzó este mes de marzo y el consistorio estima que podrá entregar las llaves a finales del año 2026. Este plazo de construcción de unos 18 meses representa casi la mitad de lo que tarda en construirse una obra de este volumen con un método convencional, según han destacado fuentes oficiales este lunes en una visita a las obras.
Jordi Valls, teniente de alcaldía de Economía, Vivienda, Hacienda y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, afirma que en materia de construcción “también hay que hablar de productividad e innovación“. Así, destaca que los módulos garantizan la calidad del producto final, reducen emisiones y residuos y previenen la siniestralidad laboral, ya que las instalaciones se pueden realizar mejor en un taller que sobre la edificación. “En la obra, que está al aire libre, con condiciones de frío o de calor, según el momento, las condiciones laborales son bastante duras“, añade Valls. Además, la construcción a cubierto de los módulos ofrece mayor independencia de fenómenos climáticos, como lluvias torrenciales y olas de calor.
Juan Carlos Melero, director del Servicio Técnico del Institut Municipal de l’Habitatge i Rehabilitació de Barcelona (IMHAB), compara la construcción por módulos con la industria automovilística: “Igual que pasa con los coches, fabricas todos los componentes al mismo tiempo, los llevas a la fábrica y simplemente lo montas“. “Y es más fácil hacer un control de calidad en una fábrica que in situ“, añade.
Melero también subraya que el precio de alquiler de esta promoción será “aproximadamente el mismo” que el de una convencional y que el “precio de coste es aproximadamente igual” para la Administración. Más allá de generar impacto en el mercado de la vivienda más rápidamente, defiende que acortar el calendario es un ahorro en sí mismo: “Si incorporásemos el tiempo de construcción, estas promociones actualmente son algo más económicas que las convencionales“.
La promoción de la avenida del Carrilet es un proyecto diseñado por Vivas Arquitectos Barcelona SLP, Judith Crespo Rueda y Oihana Garcia Acin. La obra corre a cargo de la Constructora del Cardoner y de la Constructora d’Aro, que es la responsable de los módulos a través de su marca CompactHabit. Este método se utiliza aquí por segunda vez en edificios de viviendas de este tamaño en la ciudad, indica el consistorio, que precisa que la inversión total asciende a más de 6,7 millones de euros.
Barcelona es la ciudad de España con más vivienda industrializada. Contará con un parque público de 421 viviendas industrializadas en nueve promociones diferentes: 207 ya se han entregado, 54 forman parte de los alojamientos APROP, 51 se entregarán próximamente y 109 se encuentran en diferentes fases de ejecución.